Ejercicio de ideación por grupos:
1.Se arman las parejas.
a) La persona A propone una idea de negocio a la persona B.
b) La persona B le dice a la A que no a la idea, y le da una razón de por qué no.
Para lo anterior, se cuenta con 3 minutos por cada paso.
Ahora, la pareja debe hacer la siguiente dinámica:
a) La persona B propone una idea de negocio a la persona A.
b) La persona A toma la idea, y la enriquece con otra idea para la persona B.
También se cuenta con 3 minutos por cada paso.
La finalidad del ejercicio está en comprobar la importancia de enriquecer una idea, en lugar de destruirla. Este ejercicio funciona como punto de partida para que todos en el grupo entendamos que debemos comenzar con una postura de crear conjuntamente, y no ser negativos ante la propuesta de una idea. Repetimos el ejercicio 1 de ideación una vez con las personas que se animen a hacerlo frente a todo el grupo.
2. Por los grupos de los proyectos:
a) Cada integrante toma un postit, escribe el mandate del proyecto que están desarrollando en el grupo. (5 minutos).
b) Las personas pasan al tablero y exponen su idea a los miembros del grupo. (3 minutos por persona, 10 máximo.)
c) A cada integrante del grupo se le otorgan 2 puntos. Cada integrante pasa y vota por una de las ideas, o por alguno de los puntos de la idea. Expone frente al grupo por qué votó por esa idea. (3 minutos por persona, 10 máximo.)
d) El grupo se reúne y trabajan en escribir en un nuevo postit con una idea grupal,
teniendo en cuenta los puntos que tuvieron más votos. (10 minutos).
Repetimos el proceso con el meaning del juego.
Hacemos el cuadro de los 4 diferentes tipos de jugadores por placer Agon, Mimicry, Alea, Ilinx. Cada integrante del grupo ubica un punto en el lugar del target en el que cree se encontraría su juego y explica por qué.(10 minutos). Se encuentran zonas comunes y se llega a un consenso.
Fig 01. Cada grupo termina la primera sesión con una cartelera similar a la de la imagen, con las versiones del mandate, el mandate final, y un cuadro con los diferentes tipos de perfiles de placer y el target para el proyecto.
Se explica al cierre del ejercicio que el siguiente paso es encontrar la mecánica de juego.
Ahora, basados en el mandate, vamos a trabajar en una mecánica similar de prototipado en papel
para encontrar el ciclo de juego.